lunes, 26 de septiembre de 2011
"Taller Yo y mis talentos"
No se preocupen mis vidas ya apareció Henry Estrada..... La dramatización formó parte de este taller.
martes, 13 de septiembre de 2011
"Taller Yo y mi salud"
Nuestra salud es primordial, gracias al apoyo de Carlos Aldana Cuellar aprendimos primeros auxilios y RCP, reanimación cardiopulmonar, maniobra de Heimlich.
miércoles, 31 de agosto de 2011
Taller 6 "Yo y mi identidad"
La identidad va encaminada a descubrir quién soy, como soy, de donde vengo, hacia donde voy. Aunque muchos de los rasgos que forman la identidad son hereditarios, el entorno ejerce influencia en la conformación de la especificidad de cada sujeto.
La terapeuta Norma Barillas apoyó en el desarrollo del taller.
La terapeuta Norma Barillas apoyó en el desarrollo del taller.
martes, 23 de agosto de 2011
lunes, 15 de agosto de 2011
Cuarto Taller "Yo y mi noviazgo"
Para el taller sobre el noviazgo Alejandra Rodríguez compartió aspectos interesantes sobre el tema y yo implemente una técnica que se llama Busco Novia (o), el día se hizo pequeño porque todos queríamos seguir compartiendo
lunes, 8 de agosto de 2011
jueves, 4 de agosto de 2011
miércoles, 27 de julio de 2011
domingo, 17 de julio de 2011
Taller "Yo y mi cuerpo"
El primer taller que impartí se llamó “Yo y mi cuerpo”, tuvimos como invitada a María Eugenia Nájera y realizamos algunos ejercicios, uno de ellos tuvo como fondo el tema: Gracias a la vida.
Mapeo de Alcances
Cada curso recibido, ha sido clave para la implementación de la Estrategia, el taller de comunicación titulado "Mapeo de Alcances, planificación de comunicación estratégica"
nos recordó que tenemos que diseñar cuidadosamente el plan porque obviar algunos puntos representa atraso en el desarrollo de proyectos.
El trabajo en equipo sigue siendo importante, en esta ocasión trabajamos en parejas.
miércoles, 6 de julio de 2011
Afiche
Con el apoyo de Brenda de Soto y fotos de Isabel Rodríguez se diseñó este afiche que sirvió para convocar a las señoritas del Instituto Belén, Rafael Aqueche y Escuela Superior de Arte, a 12 Talleres que voy a impartir como parte de la Estrategia.
Agenda Nacional de la Juventud SODEJU FUNDAJU CALDH
Desde 2003 SODEJU FUNDAJU CALDH, participaron en el proceso de construcción de la Agenda que enmarca acciones como:
Ø Crear un Consejo Nacional de Juventud desde la P.D.H
Ø Unidad especial de investigaciones de ejecuciones extrajudiciales M.P.
Ø Que la sociedad reconozca derechos y necesidades de juventud.
Ø Que no se criminalice y estigmatice a la juventud.
Ø Visibilizar otros esfuerzos culturales como hip hop, etc.
Ø Políticas para evitar migración y apoyar a los que ya están afuera.
Ø Capacitación para renovar los cuadros políticos, a pesar que se reconoce que desde el lado local hay una mayor participación partidista.
Ø Promover y proteger el rescate del entorno ecológico y el ambiente.
Esta convocatoria reunió a distintas organizaciones dentro de ellas el Programa PREVENIR.
martes, 28 de junio de 2011
Conferencia Internacional de apoyo a la Estrategia de Seguridad de C.A.
El Programa Regional PREVENIR, apoyado por la GÍZ, se realiza en conjunto con el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), uno de sus fines es la prevención de violencia juvenil y fortalecimiento de cultura de paz, por lo que durante tres días estuvo presente en la Conferencia Internacional de Estrategias de Seguridad.
El Embajador de Alemania, Dr. Thomas Schafer, el Secretario General del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), Juan Daniel Alemán, el colega Moisés Jerez y personal de PREVENIR
escuchamos a los distintos Presidentes que participaron en la Conferencia
martes, 21 de junio de 2011
Foro Regional Esquipulas
El Foro tiene una visión centroamericana donde todos los sectores encuentran soluciones a problemas comunes que afectan la región. Un modelo integral que brinde espacios no solo a los aspectos políticos y económicos sino también al arte, cultura, ambiente que permita a la juventud desarrollo pleno.
En este esfuerzo algunos Ex Presidentes entre ellos el Lic. Vinicio Cerezo propuso abordar los problemas de cada país de manera regional que implica responsabilidades y decisiones políticas en común.
¿Por qué estamos como estamos?
lunes, 20 de junio de 2011
Estrategia Casa de Enlace
El objetivo principal de tener un conversatorio para implementar una estrategia de Casa de Enlace es aprovechar las experiencias que los representantes de las distintas organizaciones Estatales e Internacionales han tenido con casas de juventud, en virtud que el Programa PREVENIR GÍZ, tiene dentro de sus metas abrir una casa que se constituya en espacios en donde las y los jóvenes puedan realizar distintas actividades.
viernes, 17 de junio de 2011
Instalación de la Mesa Gubernamental de Juventud
La Dirección General del Consejo Nacional de Juventud (CONJUVE), y el Programa Regional PREVENIR (GÍZ) convocó a los participantes a reunirse por áreas de trabajo para dar seguimiento al Plan de Acción 2011.
jueves, 16 de junio de 2011
Grupo Taller Metodologías
Esta es la foto de grupo de los que participamos en el taller que contaba con representantes de GOBIERNO, UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA, AGEXPORT, GÍZ, entre otros.
lunes, 13 de junio de 2011
Propuesta Ley Contra el Racismo.
La Mesa de Diálogo para el abordaje y la construcción participativa de la propuesta de Ley Contra el Racismo continua. La participación juvenil representada por organizaciones indígenas de sociedad civil, organizaciones de jóvenes mayas y xinkas, así como representantes de la cooperación internacional, estuvimos presentes en la tercera reunión.
lunes, 6 de junio de 2011
Arte como medio de expresión
Entrenamiento en Metodologías de Moderación
El Programa Desarrollo Económico Sostenible en Centroamérica (GÍZ DESCA) y la Mesa Técnica de Innovación en Guatemala en donde la Universidad de San Carlos de Guatemala esta presente, participó en el Taller impartido por Mauricio Chacón de El Salvador.
Les comparto rapidamente algo que escuché, como premisa somos animales de ojo predestinados a la visualización, por lo que cuando hacemos una presentación tenemos que cuidar los detalles, lo escuchado se olvida, lo visto se recuerda, lo hecho se comprende. Piensen su visualización desde el receptor. Fuimos grabados sin percatarnos, el camarógrafo oculto cumplió su función.
Les comparto rapidamente algo que escuché, como premisa somos animales de ojo predestinados a la visualización, por lo que cuando hacemos una presentación tenemos que cuidar los detalles, lo escuchado se olvida, lo visto se recuerda, lo hecho se comprende. Piensen su visualización desde el receptor. Fuimos grabados sin percatarnos, el camarógrafo oculto cumplió su función.
lunes, 30 de mayo de 2011
Mesa de Diálogo sobre el racismo y la discriminación
Algunas conclusiones sacamos en la mesa de diálogo, el Lic. Rigoberto Quemé dijo que el racismo es una valoración generalizada y definitiva de diferencias biológicas y culturales, reales o imaginarias, en provecho de un grupo y detrimento de otro.
martes, 24 de mayo de 2011
Con jóvenes de Santa Cruz del Quiché
El viernes 20 de marzo compartimos muchas actividades con los jóvenes del Eco-Parque de Santa Cruz del Quiché, aquí en Mc Donalds zona 10, en donde el Señor Vetorrazi amablemente nos recibió.
domingo, 15 de mayo de 2011
Centro Barbara Ford
Capacitación En Santa Cruz del Quiché
La capacitación que recibimos en Santa Cruz del Quiché por parte de Juanita Ventura se basó en su experiencia comunitaria
viernes, 6 de mayo de 2011
Encuestas
Alrededor de 300 encuestas se realizaron a las jóvenes del Instituto Belén, también se apoyó en la Jornada de Vacunación.
Las jóvenes comprendidas entre las edades de 13-19 años marcaron sus respuestas sobre el tema Cultura de Paz.
Encuestas
Se realizaron Encuestas en el Instituto Rafael Aqueche, a estudiantes de distintas secciones de la carrera de Magisterio, acerca del tema Cultura de Paz
I Convención Nacional de Clubes Juveniles
En San Jorge Muxbal se reunieron alrededor de 1,000 jóvenes de distintos Departamentos en distintos campamentos por tres días para intercambiar opiniones sobre los Clubes Juveniles que son asociación deportivas que reúnen a jóvenes que practican el deporte.
En esta foto con los representantes del Instituto Enrique Gómez Carrillo
lunes, 25 de abril de 2011
Metaplan
El metaplan es un recurso valioso para desarrollar Grupos Focales, sobre todo que después queda documentado por estas fichas de colores. Fabuloso.
Tres es mejor que una
Siempre es bueno contar con manos amigas que te ayudan a realizar tu trabajo, Lorena Cuellar, compañera y Comunicadora Social apoyó con la toma de fotografías y Brenda Avila, amiga y Trabajadora Social con la logística
Grupo Focal
Este grupo estuvo encabezado por opiniones femeninas, Pets fue el privilegiado entre este ramillete de mujeres.
jueves, 21 de abril de 2011
Mujer
Cuando dicen mujer piensan en ser madre,
otras piensan en una ama de casa o en la maestra de sus hijos, pero cuando Dios pensó en la mujer, pensó en toda la expresión de todo su amor a la humanidad.
Esta poesía la recitó Emily de 6 años en CILCA
domingo, 17 de abril de 2011
Homenaje al poeta cubano José Joaquín Palma
La letra
Guatemala feliz!….. ya tus aras
No ensangrienta feroz el verdugo;
Ni hay cobardes que laman el yugo;
Ni tiranos que escupan tu faz.
Si mañana tu suelo sagrado...
Esta era la letra original y luego se cambió.
Video Foro "La hija del Puma"
Junto a Monica Zack, escritora de Suecia, se desarrollo el Foro de la Película La hija del Puma, ese día el Lic. Otto Yela presentó un ensayo en donde se analizaron los distintos códigos.
Con mis compañeras estuvimos de acuerdo en que fue una tarde provechosa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)